domingo, 28 de septiembre de 2014

El botijo en Naukas14

En el marco de las estupendas jornadas Naukas Bilbao de este año, mi participación ha quedado grabada, la dejo a continuación:



El programa del evento ya lo comentamos hace unos días, y también están disponibles vídeos de las demás charlas. La verdad es que entre las charlas propiamente dichas, y la posibilidad de charlar con los ponentes he pasado unos días verdaderamente maravillosos, hay pocas cosas comparables.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Espectaculares fósiles urbanos en Verona

Estas fotos las tomamos en Verona, en un viaje que hicimos en abril de 2007. Las dos primeras son de l'arena di Verona, las dos segundas de calles de la ciudad.





Hace ya tiempo comenté la primera de las fotos, y gracias aquella entrada, al comentario de Ana Cornella, se que son amonites del mesozoico, de hace unos 220 millones de años, una época en la que había también dinosaurios. Más recientemente ha aparecido la iniciativa Paleourbana, una web en la que Rubén Santos recopila toda la información que pilla sobre estas maravillas escondidas en las ciudades. De hecho lo tuvimos en junio pasado en "ciencia en el bar", hablándonos del tema. Estos fósiles de Verona son mucho más espectaculares que la mayoría de los que se pueden encontrar por ahí (con más facilidad de lo que parece si se sabe mirar, por cierto). Es por eso he pensado que merecía la pena compartir las fotos, y como en tuiter han tenido cierto éxito, las dejo aquí de forma más permanente.

Actualización (28 spt 2014). Las fotos ya están recopiladas en la página Paleourbana.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Anuncios antiguos mostrando (des)evolución

En una casa rural en la que pasé unos días este verano que termina había colgados, a modo de decoración, dos anuncios antiguos que me han llamado mucho la atención. 


Este primero, de lejía, contrasta mucho con lo que veríamos hoy día para un producto parecido. Bien grande pone "productos químicos", algo que hoy es poco menos que anatema... y encima se abrevia en el anglicismo "químicos" (quitándole absurdamente la palabra productos). Se dan claramente datos interesantes y verdaderos: 40% de cloro activo y venenoso. Cosas que hoy día no se encuentran en los destacados de la etiqueta y mucho menos en la publicidad. Está claro que es un anuncio de antes de la quimifobia que nos invade ahora.

El segundo, sin embargo, muestra que la preocupación por el propio cuerpo, y por el tamaño de los pechos femeninos en concreto, es antigua. Los remedios milagrosos y su publicidad resultan soprendentemente modernos, solo con cambiar la foto a modas más actuales valdría.

La comparación de ambos ejemplos no deja buen sabor de boca respecto de la dirección de la evolución sociocultural ...


Disclaimer: no se si los anuncios son realmente auténticos, ni la fecha de cada uno de ellos. En todo caso si non e vero e ben trovato

sábado, 13 de septiembre de 2014

En la radio periódicamente, Graffiti

El pasado día 10 tuve mi primera colaboración con el programa Graffiti de Radio Euskadi. Acepté la amable oferta de Juan Carlos Rojo, instigado por Javier Armentia, de unirme a ellos y Enrique Franco en una tertulia semanal de temas científicos de una media hora (los miercoles de 8:30 a 9 de la noche más o menos). Les agradezco a todos ellos la confianza y la oportunidad.

No es cosa de poner aquí una entrada semanal con los enlaces al programa, pero si alguna de vez en cuando resumiendo cosas. Esta, por ser la primera, se puede escuchar aquí, y (si funciona lo de incrustar) en la siguiente caja:





Por ese interés que cultivo por lo cotidiano, cada vez más cotidiano, incluso miserable, se me ocurrió hablar de las pelusas domésticas, y la investigación sobre el tema me llevó a un conjunto de curiosidades que luego recogí en la entrada del estudio comparado de pelusas.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Estudio comparado de pelusas

En primer lugar hay que distinguir diferentes tipos de pelusa: pelusa doméstica, pelusa de ombligo y pelusa de secadora. En inglés hay dos palabras para acercarse al concepto de pelusa: fluff (que hace referencia a lo esponjoso) y lint (que hace referencia a fibra textil). 

Es curioso que buscando en google en inglés es muy difícil encontrar referencias a la pelusa doméstica, mientras que en español es la principal. Los sajones se han preocupado mucho por la pelusa de ombligo, hay incluso un tipo (australiano) que tiene una colección de las pelusas de su ombligo cuidadosamente recopiladas durante décadas. También se hizo una macroencuesta a casi 5000 personas para conocer detalles estadísticos de la pelusa de ombligo, y un estudio científico analizando 503 muestras del ombligo del propio científico. Los resultados de estos estudios indican (a grandes rasgos) que el componente fundamental de la pelusa de ombligo es fibra textil (obviamente de la ropa que se lleva en los alrededores del ombligo), mezclada con material del dueño del ombligo (vello, piel muerta y sudor) y un poco de polvo(1). Estos agregados se forman más sobre vientres velludos y abultados que lampiños y planos, dado que los primeros aumentan la fricción con la ropa.

La pelusa de secadora tiene poco misterio, se trata de fibras de la ropa que se van desprendiendo debido al intenso roce entre unas prendas y otras que produce el proceso de secado. Como el aire cargado de esas fibras se pasa a través de un filtro, en él van quedando atrapadas y se van compactando. El color de la pelusa de secadora dependerá del de las prendas que se sequen, pero como normalmente se manejan lotes con prendas de diversos colores, las pelusas tienden a colores grisáceos o parduzcos, típicos de la mezcla de muchos tintes. A diferencia de los ombligos, las secadoras producen mucha cantidad de pelusa, llegando a generar un cierto problema medioambiental. Algunos de los usos que se han propuesto para reciclar este material incluyen utilizarlo como amortiguador de golpes en embalajes o como fondo en las macetas, ayudando a regular el drenaje de agua. Pero uno de los más llamativos consiste en mezclarlo con cola blanca para hacer un material compuesto con el que los niños (o eventualmente adultos) pueden moldear figuritas que luego se endurecen. Es una versión doméstica de materiales muy modernos como la fibra de vídrio o de carbono que mezclados con resinas epoxi o poliester materializan raquetas de tenistas famosos y cientos de otros productos.

Por último tenemos la pelusa doméstica, ese indicador de falta de limpieza que caracteriza determinados hogares, como los pisos de estudiantes. De hecho mi interés por estos elementos nace de mi época en un piso de estudiantes, donde disfrutábamos de abundantes muestras para analizar. Aquel piso tenía cuatro habitaciones, y comprobamos que las pelusas de cada uno de ellos tenían un color diferente. Aunque todas mostraban el aspecto grisáceo típico de la mezcla, las de cada cuarto tendían a parecerse al color de las mantas de la cama de dicho cuarto. Aquello era en la época de la tesis, así que teníamos acceso a microscopios con los que pudimos corroborar que la mayoría de la pelusa estaba conformada por fibras textiles, mayoritariamente de las mantas. Es una pena que no fuéramos más sistemáticos en el análisis, entonces nos parecía una broma, ofuscados como estábamos con las "grandes preguntas" de nuestras tesis doctorales, sin sospechar que este era un tema de investigación abierto, y tan relevante como cualquier otro. Por cierto, utilizo el plural incluyendo a los compañeros de piso que colaboraron en el estudio.

 Hoy sabemos que, por efecto triboeléctrico, las fibras se cargan de electricidad estática cuando rozan entre sí o con otras superficies, y que esa electricidad estática es la que proporciona la fuerza de cohesión que mantiene la estructura de la pelusa. Así pues, su formación requiere de fibras y de movimiento, para que haya rozamiento y con él acumulación de carga eléctrica. La primera consecuencia curiosa de este hecho es que, en el caso de una vivienda deshabitada, cerrada, no se producen pelusas, ya que las fibras que pueda haber no se mueven. ¿Y que es lo que las mueve habitualmente? El viento, el movimiento del aire que producimos las personas al andar, las ventanas abiertas en verano y las corrientes de convección de los radiadores en invierno. Esas corrientes producen remolinos en las esquinas, lugares especialmente propicios para que las fibras queden dando vueltas y las pelusas crezcan apreciablemente. Los patrones de esas corrientes de aire son las que determinan zonas especialmente adecuadas para la acumulación de las pelusas: rincones, debajo de radiadores, etc. La acumulación de debajo de la cama suele estar producida más por el hecho de que no se limpie ahí tanto como en el suelo a la vista que por que haya características especialmente propicias.

En EEUU las casas se climatizan con un sistema centralizado (tanto de calefacción como de frío) que mueve aire hacia cada habitación, que dispone de una rejilla de entrada y una de salida. Este sistema es bastante diferente del más habitual por España, basado en radiadores de agua que generan corrientes de convección cerradas en cada habitación. Esta observación me lleva a lanzar la hipótesis de que en EEUU se forman muchas menos pelusas (o son eliminadas por el sistema de climatización). En España, por otra parte, la sustitución de las tradicionales mantas por fundas nórdicas y edredones (y la moda de la depilación integral) también están ayudando a disminuir la cantidad de pelusas, aunque sin duda, aún quedan abundantes muestras con las que continuar estos estudios.



(1) Polvo aquí hace referencia a fragmentos minerales diminutos (sibmilimétricos), pedacitos de toca que flotan en el ambiente.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Naukas Bilbao, la gran fiesta de la divulgación, es ya inminente

Estamos a pocos días de la edición 2014 de un festejo al que asistí por primera vez en en 2012 y me produjo un fuerte impacto (como ya escribí aquí). Hasta ahora había ido de público pero este año, además, tengo una charla.

Dos días de espectáculo, charlas condensadas (de 10 minutos) que van alternando temas variados. Se disfruta como lo hace un niño pequeño en brazos de sus padres señalando a un sitio y otro y preguntando "por qué", o sea que se disfruta mucho. A pesar de que pueda parecer raro, incluso friki de más, es un disfrute muy natural y muy intenso.


Pocos espectáculos hay gratis tan intensos e interesantes. De verdad que recomiendo mucho asistir. Desde Pamplona (por ejemplo) es un paseíto. Yo por mi parte, a preparar mu charla del viernes por la mañana. Nos vemos allí. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

Mantener fría la lata de cerveza (en I&C)

En verano, latas y botellas de bebidas frías empiezan a calentarse nada más sacarlas de la nevera. Ese calentamiento se produce por dos causas, la transmisión de calor del aire por conducción, y la condensación de agua en el exterior del recipiente. Este segundo efecto lo podemos denominar "botijo inverso", ya que calienta la lata por el mismo fenómeno que refresca un botijo solo que al revés. El calor latente de evaporación enfría el botijo, y en la condensación calienta la lata. En ambientes muy húmedos el efecto botijo inverso es responsable de dos tercios del calentamiento de la lata. Para prevenirlo resultan efectivas las fundas de neopreno, o en su defecto envolver las latas en bolsas de plástico.


Aprovecho la ocasión para presentar la CIENCIASFERA, que es un "agregador" de artículos de divulgación científica que mantengan un estándares mínimos de calidad (ver detalles). Una nueva y brillante iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco- EHU, con Juan Ignacio Pérez (@uhandrea) a la cabeza. Dado que mi blog en I&C está afiliado, también se puede llegar por allí a los mismos artículos. Esto de la red es realmente un enredo ;-)